Vistas de página en total

sábado, 21 de septiembre de 2013

THALIA

Thalía, una de las artistas latinas más queridas y exitosas, orgullosamente mexicana. Thalía Adriana Sodi es su nombre completo. Sus inicios en la música se dieron cuando siendo apenas una niña se integró al grupo infantil Din Din, y más tarde, formó parte del juvenil grupo Timbiriche.

A raíz de la salida de varios integrantes de Timbirche, fue que empezó su inquietud por incursionar como solita, y así lo hizo, adoptando un look sesentero sacó su primer disco Thalía, producido por su representante Alfredo Díaz Ordaz, con quien sostuvo una larga relación sentimental y hubo planes de boda que no se realizaron. 

Mundo de Cristal fue el segundo disco de Thalía, en el que participó con algunas letras de canciones que reflejaban su situación sentimental, y en el que dedicó el tema 'En silencio’ a su padre. Love fue el tercer álbum, seguido de En éxtasis, Amor a la Mexicana, y Arrazando

En éste último Emilio Estefan Jr. tuvo una gran influencia y participación, misma que ha sido un constante en sus últimos dos discos, en los que ha incluido temas en inglés: Thalía


TERCER CIELO

Tercer Cielo es un dúo dominicano de música pop contemporánea, cristiana e inspiracional creado en el 2000 por los dominicanos Juan Carlos Rodríguez y Marcos Yaroide. Actualmente integrado por Juan Carlos y su esposa Evelyn Herrera.

Sus mayores éxitos son «Cuando el primer amor se va», «Yo te extrañaré», «Mi último día», «Creeré», «Entre tu y yo», «Exagerado amor», «Tu amor no es de este mundo», «Demente» y «No estoy solo». Dos de sus discos han llegado a listas importantes de música como las de Billboard, y entre estos están "Gente común'' ''Sueños extraordinarios" y "Lo que el viento me enseñó".

Sus discos han logrado gran aceptación en el género musical cristiano en Latino América destacándose al vender más de 300,000 en combinación, lo que les permitió viajar a muchos de los países de habla español para trasmitir un mensaje de inspiración con bases bíblicas, cargadas de esperanza y vida.

Tercer Cielo no solo ha estado interpretando canciones de genero cristiano, también incluyó canciones de carácter romántico en sus discos. Las mismas, a ambos, les abrieron puertas en el mundo de la música secular, logrando nominaciones y premios internacionales en Puerto Rico, Orlando, México, California y República Dominicana. Tercer Cielo ha apoyado grandes obras de caridad, a través de fundaciones sin fines de lucro. A través de 12 años de trayectoria, este dueto a visitado gran parte de Latino América, Estados Unidos y parte de Europa, convirtiéndose en influencia para muchos jóvenes.



LUIS FONSI

Tiene dos hermanos: Jean y Tatiana. De pequeño, Luis Fonsi ya daba señas de que la música iba a guiar su vida. Con 3 años imitaba a las estrellas del popular grupo Menudo, y a su corta edad ingresó en el Coro de Niños de San Juan.

Con solamente 10 años se mudó con toda su familia desde Puerto Rico a Orlando (Florida). En Florida no sabía una palabra de inglés, pero no se resistió a la mudanza. "Mi papá me dijo que iba a vivir en la misma ciudad que Mickey Mouse. Imagínate la ilusión que eso supone para un niño de diez años", dice Fonsi. Al mes de estar instalados en Estados Unidos, Fonsi hablaba inglés sin rastro de acento. Allí ingresó en la escuela Dr. Phillips High School, donde formó un grupo de música “Big Guys”, con los que cantaba en fiestas escolares y festivales locales con compañeros del instituto, como el famoso miembro del grupo 'N Sync, Joey Fatone.

La música ya era pieza importante y vital en su vida y ya en Norteamérica, Luis Alfonso consigue una beca de la Universidad Estatal de Florida para realizar estudios musicales y preparase a conciencia, por lo que estudió teoría, solfeo, apreciación musical, canto y composición. Además ingresa en el coro de esta universidad, lo que le da la oportunidad de participar en diversas giras por escenarios de Estados Unidos y Londres. En esta institución acaba con buenos resultados su formación académica, especializada en el ámbito de la música.

 

LA QUINTA ESTACION

La Quinta Estación fue un grupo español de música pop, compuesto por los músicos madrileños: Natalia Jiménez (voz), y Ángel Reyero (guitarra). Pablo Domínguez anunció en 2009, su retiro del grupo.

La Quinta Estación nació en el año 2000, integrada en un principio por seis miembros, (Sven, Pablo, Carlos León, Mariluz Peñalver y María Arenas), quienes practicaban sus canciones en locales de ensayo madrileños. Posteriormente se incorporarían al grupo Natalia Jiménez y Ángel Reyero. A finales del 2001, graban su primera maqueta con cuatro canciones y con la participación de la formación final del grupo: Natalia (voz y armónica), Ángel (guitarra), Pablo (bajo) y Sven (guitarra). BMG México a través de su presidente, Antonio Blanco quien viaja a Madrid, España, para firmarles un contrato discográfico, les ofrecería posteriormente, la oportunidad de viajar a México para grabar su primer álbum.Viajaron a México dado que en España no les dieron la oportunidad de sacar un álbum.


JUAN LUIS GUERRA

Juan Luis Guerra Sijes; Santo Domingo, República Dominicana, 1957). Cantante dominicano. Siendo el menor de tres hermanos, a los diez años aprendió a tocar la guitarra, aunque su afición no empezará a demostrarse hasta mucho después, a mitad de sus estudios de Filosofía y Letras que inició en 1975.
En 1980 Juan Luis Guerra marchó a Boston para estudiar composición en el afamado Berkeley College Of Music, aunque debía volver periódicamente a su país para conseguir el dinero -trabajando en un canal de televisión- con el que pagarse su estancia en los Estados Unidos.

 En 1984 grabó por su cuenta el material que compondría el álbum Soplando, rechazado en un principio por la discográfica Karen, que sí aceptará un año más tarde los temas que aparecen bajo el rótulo de Mudanza y acarreo. En 1986 se editó el álbum Mientras más lo pienso, tú con cambios en la formación que habitualmente servía de respaldo a Juan Luis Guerra, Los Cuatro Cuarenta, en cuyo seno permanecía hasta entonces Maridalia Hernández, sustituida ahora por Marco Hernández. En su país se convierte en un ídolo, junto a Víctor Víctor (para muchos su maestro).


SIMON DIAZ

Simón Narciso Díaz Márquez (n. Barbacoas, estado Aragua, Venezuela, 8 de agosto de 1928) - es un músico, compositor e intérprete del género popular venezolano. Ha sido reconocido con un premio Grammy.

También se desempeñaba como cajero, boxeador, actor, buhonero y hasta coplero. Conocido generalmente por el rescate de la tonada llanera, estudiarla y componerla hasta constituirla en un auténtico género musical en el que han conseguido expresarse grandes artistas como Natalia Lafourcade, Soledad Bravo, Mercedes Sosa, Ray Conniff, Plácido Domingo, Ivan Lins, Danny Rivera, Ednita Nazario, Cheo Feliciano, Roberto Torres, Gilberto Santa Rosa, Franco De Vita e Ilan Chester entre muchos otros. Asimismo, destacados directores y compositores de la música académica han llevado las tonadas de Simón Díaz al lenguaje de la orquesta sinfónica y arreglos corales, sellando de esta manera el carácter universal de este género musical.
Su hermano menor fue el fallecido actor y comediante venezolano Joselo Díaz Márquez.

Pero los músicos no han sido los únicos atraídos por las tonadas de Simón Díaz; también lo han sido artistas de otras disciplinas, como es el caso de la reconocida coreógrafa alemana Pina Bausch, quien incluyó algunas de estas tonadas de Simón Díaz para musicalizar su obra "Nur Du". Por otra parte, el reconocido director de cine Pedro Almodóvar también incluyó en la banda sonora de su película "La flor de mi secreto" una tonada de Simón Díaz que lleva por nombre "Tonada de luna llena", en versión de Caetano Veloso.


CRISTINA MAICA

Definitivamente Cristina Maica grabó para siempre su nombre en los escenarios de la canta criolla, tanto en Venezuela como en Colombia, donde es querida, aclamada y respetada como una de las figuras femenina más representativas del folklore llanero.

Nace en San Fernando de Apure. Tiene más de 15 discos grabados y se ha consolidado en los escenarios interpretando temas de Hugo Blanco, Pedro Felipe Sosa Caro, Jesús Moreno y César Méndez. Entre sus temas más conocidos tenemos: "La vecina", "De guayabo en guayabo", "Sangre apureña" y "El profesor".

Además, Maica ha abierto una brecha por la que camina la nueva generación intérpretes de la música llanera,copiando sus temas y estilo.

LOS EXCELENTES

Esta orquesta interpreta todos los ritmos latinos. Tiene en su haber 10 producciones discográficas y se ha mantenido en el mundo del espectaculo durante 18 años.

Muchos han sido los exitos impuestos por esta Orquesta, que fue fundada por su director y responsable de la creacion de la mayoria de los temas, el Sr.JORGE VIVAS, en la ciudad de LA FRIA, en el Estado Tachira. Desde alli han llegado a todos los rincones de Venezuela con musica, imponiendo tema, tras tema, los cuales les sirvieron para recibir los mas elogiosos comentarios de la prensa especializada.

Han visitado varios paises entre los que cuenta la mas reciente gira internacional al lejano pais Oriental: LA CHINA. Alli llegaron gracias a la cosntratacion realizada desde Moscu, para permaner en la ciudad de Shanghai, en China, con un contrato por tres meses, los cuales se prolongaron por otros tres mas, gracias a su exito.


viernes, 20 de septiembre de 2013

LAS CHICAS DEL CAN

Las Chicas del Can (también conocida como Las Chican) es una famosa agrupación merenguera exclusivamente femenina de la República Dominicana. Originalmente creada por Wilfrido Vargas, varias vocalistas y músicas han entrado y salido de la orquesta a lo largo de desde su creación.
Fundada en 1981, Las Chican realizaron éxito tras éxito durante los años 80, y un gran número de sus sencillos y discos recibieron disco de oro y platino. Éxitos como "El Negro no puede", "La Media María", "Sukaina", "Juana la Cubana", "Culeca", "Ta' Pillao", "Pegando Fuego", "Fiebre", y "Las Pequeñas Cosas", entre otros.En 1984, la cantante principal, Belkis Concepción tuvo que dejar temporalmente la agrupación por enfermedad, pero fue sustituida inmediatamente por la segunda vocalista Miriam Cruz de 16 años de edad. Concepción nunca regresó y decidió lanzar su propia agrupación. Luego se unieron corista Eunice Betances, la hermana de ésta Luchy Betances y Verónica Medina, entre otras instrumentistas. Medina luego abandonó la agrupación y se lanzó como solista en 1987.
Mientras tanto, el constante cambio de chicas desactivó la agrupación po un tiempo surgiendo a principios de los 90 con otras vocalistas.
En 1993, Michell Flores, Adalgisa Báez y la guatemalteca Florángel del Villar se unieron para mantener el legado vivo. Durante esta etapa las chicas fueron aclamadas como "Las monumentales" y se hizo aún más famoso el tema "Juana la Cubana" con el baile y el carisma de una trompetista costarricense llamada Ana Lucía Retana Saavedra, quien también se destacó bailando otros temas como "Amigo Travieso".

SELENA QUINTANILLA GOMEZ

Selena Quintanilla-Pérez (Lake Jackson, 16 de abril de 1971 - Corpus Christi, 31 de marzo de 1995) fue una cantante mexicana-estadounidense de tex-mex, ranchera, balada, pop y cumbia. Conocida simplemente como Selena se la considera una de las figuras más relevantes de ese género musical y una gran exponente de la música latina con ventas superiores a los 60 millones de discos a nivel mundial,1 lo que la convierte en la tercera latina con más discos vendidos solo después de Shakira y Gloria Estefan también es conocida como «la reina del tex-mex» y la reina de la música latina.2 Fue nombrada "la artista latina más influyente y de mayores ventas de la década de los 90s" por Billboard, así como ser la única artista femenina en tener cinco álbumes al mismo tiempo en el ranking Billboard 200 de Estados Unidos .
Inició su carrera musical a los 9 años al lado de sus hermanos Susette y Abraham Quintanilla III, grabó su primer álbum a la edad de 12 años. Recibió en 1987 el premio a la mejor vocalista femenina en los Tejano Music Awards, y firmó un contrato de grabación con EMI pocos años más tarde. Su fama siguió creciendo a principios de 1990, especialmente en los países hispanos. En 1994, su álbum Selena Live! ganó el premio Grammy al mejor álbum de música mexicano-estadounidense, y su álbum Amor prohibido fue nominado para un premio Grammy al año siguiente.